El verano es para descansar, pero mi padre decidió hacer otra de nuestras largas rutas con alforjas, y esta vez por los Pirineos, ( la transpirenaica )… Mis padres irán con BTT eléctricas mientras que yo, un niño de 11 años iré con bici normal, con una pequeña alforja de regalo y con una gran cuerda para que mis padres me ayuden a las subidas … aunque la mayoría del peso lo llevan mis padres con sus grandes alforjas de Amazon (⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️) …

Nosotros comenzamos la grande y larga ruta por los Pirineos, ( transpirenaica) en Llívia,( es una de las muchas variaciones que se pueden hacer ) y acabaremos habiendo hecho 12 etapas hasta Hondarribia…, Cada etapa con una media de 60 km y 1500 m de desnivel… Aquí tenéis un mapa interactivo de lo que haremos…..

Clicar aquí para ver el mapa interactivo…

La ruta comienza:

Primer día: Llívia – Seu d’ Urgell

Este fin de semana, me apunté a un rally por la Cerdaña de unos 40 km. Mi astuto padre iba con su bici eléctrica y yo, conformándome con una mejor substitución de mi pequeña rockrider.

En lugar de mi pequeña rockrider…la bicicleta de mi madre, una radon, con muchas mejoras imprescindibles, que mi pequeña rockrider no tiene…:

  1. Unas ruedas grandes
  2. Más marchas
  3. Frenos de disco
  4. Puños ergonómicos
  5. Suspensión con más recorrido

Esto , no es nada, comparado con la larga y cansada ruta que vamos a sufrir al verano ( la transpirinaica ) . Y yo, ya me estoy empezando a preparar para la paliza comenzando con ese pequeño rally.

Éramos 500 participantes y creo que yo era el único niño .

Primero de todo, fuimos a recoger los dorsales, con chip incluido.Nos preparamos y nos pusimos en la larga cola de salida con unos 500 competidores ansiosos por comenzar a pedalear. Al cabo de unos cuantos minutos, salimos a toda marcha. Yo estaba tan motivado que me gasté todas las fuerzas en lo llano y ya estaba esperando el avituallamiento donde podía comer…Pero faltaban 19 km!!!!!!!!! Y rápidamente vino la larga subida donde mi padre iba siempre delante. Después vino una corta bajada para compensar y otra vez una subida…Cuando acabamos la cansada subida, de repente nos encontramos una larga hilera de competidores parada, y además justo en un difícil sendero donde si té desviabas un poquito caías por un barranco…

La gran causa era que todas las 500 personas habían de pasar por un estrecho puente de unos pocos troncos, con la bici cargada en las espaldas…

Y rápidamente reemplazamos los bosques por un gran descampado, que duró unos pocos segundos porque comenzamos un pequeño y estrecho sendero……..Suerte que era bajada!!! Yo iba primero y mi padre detrás…Los tramos de bajada eran los únicos en los que yo podía ir delante de mi padre!!! Como ya os he dicho yo iba delante i de repente se oyó: ¡PATAPLOM!!!!! Era mi padre que se había pegado una gran torta…Afortunadamente, no fue tan grave como para no poder continuar y seguimos adelante, llenos de barro y con unas quantas heridas…Al cabo de unos cuantos minutos pedaleando por el dichoso sendero interminable, se oyó otro ¡PATAPLOM!!!!!… Fue una señora con una bicicleta eléctrica y con las ruedas pinchadas que se había caído…..Después de aquellas dos grandes tortas seguimos sin problemas…….

Después de todos aquellas sorpresas, llegamos por fin a un avituallamiento donde perdimos un gran tiempo comiendo de todo como:

  • Aceitunas
  • Chuches
  • Coca-Cola
  • Agua
  • Flectomin
  • Membrillo
  • Plátanos
  • Naranjas

Ahora solo nos quedaban 20 km…y cada 10 km un avituallamiento…Y todo llano!!!

Comenzamos a pedalear llenos de fuerzas y sobretodo de grasas…Cuando llevábamos 5 km más nos encontramos con un puente con escaleras y habíamos de subir con la bici cargada en las espaldas.

* Pesos de nuestras bicis:

  1. Mi grande radon : 11 k
  2. La de mi padre : 22 k

Y cuándo subimos… A mi, me costó pero al final pude, pero mi padre que tenía que subir el doble que yo además cansado y recuperándose de la gran torta de antes….

Y después de este imprevisto, todo fue sobre ruedas. Y pedaleamos unos minutos más y llegamos al segundo avituallamiento, donde tenían además de toda la comida de antes: fuet y tortilla de patatas…

Después de comer hasta no poder nos pusimos a pedalear pero yo antes cogí unas cuantas chuches…Seguimos, siempre por caminos muy bien marcados.Al cabo de unos minutos en marcha el camino se nos complicó, era al lado del río con rocas resbaladizas, con puentes, todo barro,…

Y después de una larga pedaleada, por fin, llegamos a una carretera donde pasamos por un gran y redondo túnel…A mi padre le quedaban 10 % de batería y casi no llegamos…

Finalmente llegamos a un carril bici que conducía hasta la meta.Mi padre estaba casi sin batería y con calambres en las piernas, pero llegamos…Después limpiamos nuestras sucias bicis con una gran y potente manguera…

Mi padre ha publicado esta ruta en wikiloc:

https://www.wikiloc.com/mountain-biking-trails/rally-cerdanya-mtb-2018-25474510

Dificultad: mediana

* Por un niño de 11 años…

Si te entusiasma el cicloturismo, hay varios puntos que convendría tener presente antes de emprender la marcha. En una larga ruta, uno nunca sabe con qué problema se puede encontrar especialmente si es novato. Por eso vale la pena tenerlos en cuenta:

1. Cuando se empieza hacer cicloturismo, hay que procurar viajar acompañado. Además, en cada salida, ( si es posible ) hay que dosificar el kilometraje a realizar a cada etapa, comenzando seguros para luego ir aumentando paulatinamente los km…

2. Siempre que hacemos largas rutas, hay que pedalear con ropa adecuada, y nunca olvidar:

– Zapatillas ( aptas ), culote, gafas. ( aunque por algún día tampoco pasaría nada )

– Es imprescindible el uso del casco. En algunos países es totalmente obligatorio.

3. Controlar la alimentación:

– Después de los primeros 50 km has de comer muy poco en cantidad, pero frequentemente.

– En verano debe ser lo más líquido posible: zumos, agua,  glucosa, etc.

– La miel, es apta, sobre todo para trayectos largos, ya que su valor energético es muy alto.

– Con una cantidad de cereales integrales, queso🧀  y frutos secos, se posee suficiente energía para mover los pedales por algunas horas.

4. Las paradas:

– Tienen que ser las veces necesarias pero breves.

5. El cicloturista debe comenzar la ruta cuando despierta el día, y nunca olvidarse de llevar los repuestos ni herramientas mínimas necesarias, para su máquina.

6. Llevar consigo:             …/ No obligatorio/…

– Algo de dinero💰, fotocopia del del D.N.I y grupo sanguíneo, todo plastificado.

7. Después de toparse de cara con un chaparrón, es importante:🌧🌧🌧🌧🌧🌧🌧🌧☀️🌧🌧🌧🌧🌧🌧🌧🌧🌧🌧

– Para entrar en calor y si la lluvia no continua, seguir pedaleando.

– Después de una lluvia🌧, la bici necesita un completo secado, sobre todo los bujes y los cerrojos, porque, de lo contrario, con el tiempo llevan a oxidarse.

– Los impermeables y los plásticos son muy funcionales.

8. Procura finalizar la jornada en altitudes bajas, para comenzar el día siguiente con las ascensiones.
9. Buscar especialmente tierras cálidas para realizar el viaje. * Recomendado
10. En el caso de días fríos❄️, se recomienda el uso de guantes.

11. Hoy en día , los astutos GPS, son bastante útiles para rutas largas.

12. Hay que tener presente el origen de los vientos en la ruta🌪, ya que puede convertirse en un enorme handicap para el ciclista. También, hay que tener presente el transporte de apoyo -avión🛫, ferrocarril 🚊o barco-⛴ susceptible de necesitarse.

—————————————–

Todas estas recomendaciones son inspiradas en el libro: «El mundo Mi bici y yo»

—————————————-

Después de dos días consecutivos pedaleando por Francia, había llegado la hora de hacer la gran subida al Tourmalet. Después de que lloviese casi toda la mañana, nos pusimos a cicloturistar unos minutos por el pueblo de Luz St Saveur
y comenzamos a subir.

  •   En cada km veíamos un cartel que decía:

* El porcentaje de desnivel %
* Los km que nos faltaban
* Altura a la que estábamos

img_2473-1

A la altura de Bareges paramos después de subir 500 m de desnivel

img_2468

…y comimos allí…

Después de comer sin perder ni un segundo nos pusimos sobre la bici para continuar pedaleando…

  • Nos hemos desviado por la antigua carretera del Tourmalet que ahora se llama vía Fignón en honor a este ciclista famoso (Fignón).

img_2475

Esta variante, tiene la ventaja de que no pueden pasar coches y vas viendo paisajes.

  • (Si queréis ver dónde es esa variante mirar al wikiloc de mi padre)

*Cuando quedan unos 5 km para llegar a la cima la vía Fignón se une con la carretera principal…

Mi madre, llevaba tres alforjas, y yo una pero ella, iba con bici eléctrica y en las subidas nos pasaba sin que la viéramos.

IMG_0016.JPG

Cuando mi ciclo 100 GPS, decía que nos faltaban 5 km para llegar a la cima, estaba tan contento que me cansaba, total que esos 5 km fueron eternos y más aún si había que seguir el ritmo de mi madre.
Cuando íbamos por la carretera, de subida habían muchos cicloviajeros que bajaban a toda bala. Y habían unos precipicios……………………….🚴🏼…………………

img_2482

Y así fue, que llegamos a arriba donde todos contentos, haciéndose fotos, y nosotros también, nos pusimos a hacernos  fotos con el ciclista famoso:

img_2500

Y cansados entramos en el bar a rellenar el depósito de grasas comiéndonos unos pasteles.
Después bajamos unos 15 km….grabando con una go pro pero seguro que veremos una pantalla en blanco, había tanta niebla…

Y….. después de la larga bajada lloviendo y con una montaña de frío, llegamos.

Al día siguiente fuimos al pic du midi…

Mi padre, ha subido las rutas en su wikiloc:

https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19359073

https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19359106

https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19359391

—————-–————————————–(+++)——————————————

  • Aquí os dejo opiniones de otros ciclistas 🚴🏼 de que también hicieron el subidón del Tourmalet:

https://www.tripadvisor.es/ShowUserReviews-g1224642-d572674-r507110132-Col_de_Tourmalet-La_Mongie_Hautes_Pyrenees_Occitanie.html

Después de la larga ruta por los Alpes, este mes, haremos una pequeña ruta que pasa por el Tourmalet, uno de los grandes puertos de montaña del tour de Francia.

  • Para entrenarse:..

Hoy, para entrenar, hemos hecho una pequeña ruta de más de 40 km y más de 900 m de desnivel.

Mi padre ( como siempre ), ha subido este mini entrenamiento a wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=19159501

Hoy, han sido solo 900 m de desnivel y sin alforjas. La subida al tourmalet, serán más de 1500 m de desnivel. Seguro que no podré con las dos alforjas y seguramente no llevaré ninguna. Sobretodo me preocupa si mi padre, me hiciera llevar sus pesadas alforjas.

En la web climbbybike, he encontrado este detallado perfil del subidon que vamos a tener que hacer:

IMG_0739

  • Para evitar problemas:..

Me llevaré algunos de los 11 objetos imprescindibles para una larga ruta aunque esta sea pequeña. No me llevo los 11 porque no llevo grandes ni pesadas alforjas.

Si queréis saber los 11 objetos imprescindibles de que algunos llevaré :

clicar aquí

  • En la ruta seguiremos:..
  1. A nuestro astuto GPS.

  2. y
  3. A un cicloviajero con experiencia que tiene la ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1880800

Después de una inmensa paliza de 500 km, las bicis aún pueden estar peor que nosotros…y ahora ya no puedo decir «mi nueva rockrider»!!!!!!!!!

Mi pequeña rockrider en comparación con la cannondale de mi padre:

Cannondale de mi padre:

  •  Se le ha roto un pedal

Mi pequeña rockrider:

  • Se me ha roto el timbre
  • La alforja estaba floja se me movía a los baches
  • El pie con el peso de la alforja no aguantaba la bici
  • El sillín se me baja de vez en cuando

En total, desde Augsburgo al Lago di Garda, hemos hecho 540 km en nueve días.

Aquí dejo una galeria con algunas fotos de la gran ruta Via Claudia Augusta:

Esta mañana hemos salido del bed and brekfast y como hoy sería  un día light hemos visitado Trento. Hay tantas iglesias como plantaciones de manzanas en la Vía Claudia.

Después de olvidarnos de engrasar las bicis comenzamos la ruta. A continuación, vimos un bici grill, pero mi padre, dijo que era demasiado pronto , y que pararíamos al próximo. Mi padre y yo, nos avanzamos un poco al bici grill pero mi madre se desvió a un camino equivocado y nos volvimos a perder. Cuando nos encontramos, fuimos a comer al bici grill.Y así fue después de 10 km nos encontramos con uno y comimos ( grasas saturadas)

Después de remplazar las botellas, al lavabo del bici grill, subimos a las bicis y comenzamos a cremar calorías por el dichoso carril bici.

Hoy, también mi padre, me ha preguntado si podía llevar las pesadas alforjas y le he dicho que si…Pero a las subidas me a avanzaban todos los ciclistas con bicicleta de carretera…De vez en cuando les intentaba seguir pero cuando llegábamos a una subidita ya no podía seguir su ritmo.

Nos faltaban  10 km y todo bajada…

  • * La ruta por los Alpes, en verdad, sigue tres Ríos y cuando canvías de río hay un puerto de montaña. Y esos ríos son:

*————————————————————————-*

  1. Lech (Landsberg am lech).

Puerto de montaña ( Ferm pass)

2.   Inn

Puerto de montaña ( Reschenpass )

3.     Adige

*————————————————————————-*

En unos cuantos momentos, iban cabiendo gotas…para eso no hacías falta el chubasquero.Y finalmente después de unos 46 km llegamos a un hotel…sin wifi!!!

Mi padre ha publicado esa ruta ligth en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18647944

Sigue leyendo «Día 9: Trento – lago di garda ( Via Claudia Augusta )»

Después del desayuno, me bañé en la piscina. Hoy, no nos lo tomamos mucho en serio, aúnque teniamos que llegar a Trento, unos 80 km pero todo llano y la gran mayoría por el dichoso carril bici. Porque no había comparación con lo que hizimos ayer 97 km.

Ha y…primero de todo a engrasar las tres bicis que llevaban unos cuantos días sin engrasar la cadena, los platos y los piñones…

Total, que comenzamos la ruta bajando, porque mi padre se coge hoteles con vista. Y desde aquel momento ya comenzamos a ver «pequeñas» plantaciones de manzanas.

Después de unos pocos km adelante, nos encontramos con Bolzano ( el paraiso de las bicis) Cuándo entramos a Bolzano mediante un puente, me quedé… Estaba completamente lleno de carril bicis no había ninguna calle sin uno!!!

Era tan alucinante, que nos quedamos a visitar un poco. Y seguidamente, comimos…

Cuando nos pusimos en marcha, llegamos a una fuente. Y allí esperamos a mi madre hablando con un cicloviajero. Pero mi madre no nos vio y pasó de largo. Nosotros, mi padre y yo, esperamos media hora y cuando pudimos hablar con watsap, vimos que estaba a más de ocho km.

Toda la ruta con plantaciones de manzanas…me pregunto  si en Italia comen algo más que no sea manzanas.

A continuación, seguimos otra vez por el camino de asfalto. Y comenzó a hacer viento, a pesar, de que ese camino era un poco bajada, costaba pedalear. Seguidamente, nos encontramos que estábamos yendo entre el río y la larga vía del tren.
Íbamos subiendo y bajando, y a una de esas bajadas, rozó algo contra el mi rueda delantera era el reflectante de de la rueda y salió volando!!!

Como íbamos muy tarde, cenamos en un bici grill cuando aún nos quedaban 25 km para llegar a Trento y eran las nueve.


Como mi padre llevaba 2 alforjas y no podía más…me pasó una pesada alforja:

Hizimos los últimos 10 km por el camino del sol pero de sol nada hacía viento+lluvia+frío.
                 Mi padre, ha subido esa llana ruta en wikiloc:

https ://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18635996

La ruta sigue:

Día 9

Mi ciclo 100 hoy, se le ha acabado la batería y no ha podido controlar pero si queréis, esos son los datos que marca el antiguo GPS de mi padre:

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

  • Km: 88
  • 230 m desnivel ( pero que han sido como 500 porque teníamos el viento en contra)

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

Salimos  des de arriba del pueblo a las 11:00, y continuamos la larga bajada del día 6 hasta los 200 m. Hoy, teniamos previsto hacer 101 km pero…saliendo del hotel a las 11:00 no hay quien lo haga. Por eso le dige a mi padre que reserváramos un hotel unos 10 km -.

A continuación, pasamos de turistas por Glorienza y de paso también visitamos la Iglesia de las afueras.

Cuando íbamos por un largo camino de tierra, mi padre, me dijo que mirara allí (un pequeño castillo) i de repente, frenó en seco y me pegué una gran torta.Y como siempre, mi padre preocupado por la bicicleta y antes que por mi !
Cuando llevábamos 28 km, estábamos un poco cansados y comimos allí en un chiringuito.


(Yo un gran hot dog y una fanta para coger energía para la larga ruta)

A media ruta, mi padre me dijo, que le hacía daño el tobillo izquierdo. Estábamos a punto de coger el shutle, pero él dijo que no, que seguiría que no le hacía tanto daño «por ahora»…

Continuamos con la larga bajada, era como el reschenpass y con curvas de 180 (grados)…


Como se nos hizo de noche, y teníamos muchos km para acabar la larga ruta, decidimos cenar en Merano. Unas grandes pizzas ya que era ya un poco de noche. Después de empacharnos de grasas saturadas con las pizzas,


nos quedaban unos 25 km pero bastante bajada y todo carril bici.


Cuando llegamos a Adriano (el pueblo que teníamos reservada la pensión) como casi todos los días, nos desviamos en subida y…

Después de unos muchos cansados 94 km llegamos a la pensión. (con una superbuena compañía de los mosquitos)

Mi padre, ha subido esa larga ruta de 5 horas bajando también 1000 m de desnivel en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18621720

Mi ciclo 100 GPS, marca que hoy hemos hecho:

)))))))))))))))))))))))))))))))))))

  • Km: 94,69 km
  • Max. Velo.: 51,64 k/h
  • Tiempo: 05:40:28
  • Cal.: 4437
  • 1 km=3:35

((((((((((((((((((((((((((((((((((

Al final, pudimos hacer 94 km y se nos hizo de noche, pero cómo había metido en las grandes alforjas las 11 cosas imprescindibles, y una de ellas era la luz…

La ruta sigue…

Día 8

Después de una larga noche lloviendo, nos despertamos y rápidamente, fuimos a desayunar y yo me comí 2 huevos. Porque…este era el día con más desnivel de todos. A continuación, fuimos al grande parquing del hotel y cogimos las bicis entre ellas mi pequeña rockrider !!!para salir de Pfunds. Pero primero de todo copramos crema solar.

Hoy pasaríamos por tres países: comenzaríamos por Austria seguiríamos por Suiza y acabaríamos en Italia.

Cuando salimos de Pfunds, había mucho tráfico igual que todos los días. Y comenzamos a pedalear 10 km por carretera hasta Martina (Suiza⁉️) siguiendo las flechas verdes.↗️↘️▶️


Seguidamente vimos el shutle¡¡¡ Mi madre, lo quería coger.

Después de pasar el control, de seguridad entre un país y el otro, comenzamos a subir 800m. A cada curva, había un cartel, que indicaba las curvas que quedaban para llegar.Mi padre y lo íbamos muy adelante y paramos a esperar a mi madre comiendo.

Y finalmente llegamos arriba.


Y comenzamos la larga bajada(100) m
Después de todo lo que habíamos subido y bajado teníamos mucha hambre. Total que comimos otra vez unos bocadillos.

A continuación, subimos 150 m y después de pasar otra vez por Austria entramos  a Italia❕❗️❕

Y claro los pocos km que nos quedaban era todo bajada!!!Y en el medio de la larga bajada que alcanzamos los 50 km/h  había el pueblo del hotel que habíamos reservado.
Mi padre ha publicado esta cansada ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18605129

Mi ciclo 100 hoy, marca que hemos hecho:

«»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

  • Tardamos:04:07:03 h
  • k/h: 12.46
  • Cal.:2354
  • Velocidad max.: 51.29
  •  1 Km=3:09

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Cuando fuimos a cenar a <<Italia>>, ‼️La primera vez que nos encontramos la mesa puesta‼️

Mañana, al igual que este era el día con más desnivel, será el día con un récord de km (101)

La ruta sigue…

Séptimo día ruta por los Alpes

Fuimos al miniparquing del hotel, a coger las bicis. Y primero de todo las engrasamos. Total, que comenzamos a pedalear a las 9:00 pasando por una gran iglesia.


Allí, hay muchos ciclistas, sobretodo en bicis eléctricas o en un pelotón.

A continuación, seguimos por el dichoso camino de piedras sueltas unos 15 min. saliendo de Strad (costaba pedalear)

  • * Yo, llevo unos 6 k en las pesadas alforjas>> Pero siempre, hay gente que lleva más. Nos encontramos un señor, que iba cargado con 50 k a las grandes alforjas.

Como íbamos al lado del río, lo cruzamos unas 5-6 veces.

También, nos cruzamos con una inmensa presa, que no se podía ir montado a la bici.😞😡
Finalmente, llegamos a Landeck y allí, nos comimos unos fabulosos bocadillos.

Aún, nos faltaban 20 km (pero todo carril bici al lado de la natura)
Ya finalmente llegamos a Pefunds…

Hoy en resumen, ha sido un día muy fácil, sin largas subidas ni largas bajadas.

Mi padre, a subido esa ruta en wikiloc :

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18590291

Mi ciclo 100 dice que hoy hemos :..

1111111111111111111111111111111111111111111

  • Tiempo pedaleando: 04:12:29 h
  • Velocidad media: 15.51 k/h
  • Cal : 2798
  • Km : 63.60
  • 02:00 = 1 km

222222222222222222222222222222222

La ruta sigue…

Sexto día ruta por los Alpes

Después de desayunar,

cogimos las bicis y le digimos adiós al highline pedaleando a 25km/h por la carretera. Hoy, será un día difícil porque…subiremos un puerto + 45 km.😩Al cabo de un rato, cuando ya no veíamos el highline, nos encontramos con una subidita. Allí, mi padre y yo, avanzamos a un pelotón que me animaban.🙂😅🙂A continuación, seguimos por un carril bici donde nos encontramos con un toro en medio del carril bici🐂.Pero muy rápido vino el pastor y finalmente, pudimos pasar.

A continuación, nos pusimos por un camino pedregoso. Nos llevó un rato, pero subimos a un pre➡️puerto.Y paramos un rato a coger fuerzas para el subidón (comiendo grasas saturadas). Bajamos los metros que habíamos subido, y comenzamos a subir, subír y subir…

A media subida, mi madre y yo como estábamos muy ambrientos, comenzamos a comer todas los fresones del bosque que veíamos por el largo y cansado camino.

Quando estábamos a 80 m de la llegada, yo solo, avanzé a unos adolescentes que estaban haciendo una mena de clases (en bici) Resultaba que hablaban Español❕❗️❕Y me dijeron que iba muy rápido.

Y finalmente comimos:

Y comenzó a llover pero llegamos a la cima…ya era todo bajada¡!¡

Aquella bajada era muy peligrosa ( además lloviendo)pasamos una cruilla yo me fui por un lado y mis padres por un otro y me perdí. Tube que bajar toda la bajada soloooo…( 5-km )😭😢😥

Finalmente, después de 45 km llegamos

Mi padre ha subido esa ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18571636

Mi ciclo 100 GPS me dice que hoy:::  :

////////////////////////////////////

  • 49,77 km
  • Tiempo: 03:46:18
  • Cal: 2227

////////////////////////////////////

Mañana, haremos 65 km aprox. con subiditas y bajaditas…

La ruta sigue…

Quinto día ruta por los Alpes

Hoy como os había dicho al día anterior, será un día ligth. Con un recorrido de 20 km.Y bien, comenzamos la ruta al lado de el pantano.


Pero como nos sobraba tiempo, pasamos a visitar Fussen.

Como ayer, para hayar un hotel, no nos desviamos de la ruta, fue fácil: cogimos las bicis y nos pusimos a pedalear por un camino medio asfaltado.

Pasaban muchos ciclistas !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Como mi madre, se retrasaba un poco de tiempo, mi padre y yo, la esperamos rezando un padre nuestro.🙏🏽     🙏🏿    🙏🏻      🙏🏽

Después de una larga pedaleada, giramos a un carril bici. Y nos encontramos, con una subida de poco desnivel pero muy larga…20➗aprox…A continuación, seguimos por el dichoso carril bici asfaltado (siguiendo las flechas  verdes)▶️◀️🔼🔽

Seguimos y…llegamos a Reutte ❗️❕❗️Y luego comimos en un restaurante (click café)…


mientras unos niños Alemanes hacían música. Despues fuimos a un punto de información para conocer detalles sobre la zona. A continuación, seguimos la carretera y…Que subidón que nos encontramos era como de 150 m de desnivel (se me cansaron las piernas)…Pero suerte!!! Cuando acabó el subidón, nos encontramos delante de Klause (con…‼️ highline179‼️super alto)Y aquí se a acabaron los pocos quilómetros de hoy.

Mi padre ha subido esa pequeña ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18552566

Después de ese gran descanso, mañana volvemos al ritmo, subiendo 1  puerto .

La ruta sigue…

Cuarto día ruta por los Alpes

Desayunamos bien, en un hotel cutre y comenzamos la larga ruta (80 km aprox.)

Como ayer nos desviamos para dormir, primero de todo, teníamos  que enganchar la vía Claudia. Después de estar circulando un ratito por las adoquinadas calles, conseguimos hayar la primera señal❗️❗️❗️❗️❗️▶️

Como ayer, nos costó  mucho hayar un hotel, hoy lo primero que han hecho mis padres, es reservar un hotel y comprar bocadillos para el picnic.

La carretera era muy transitada, con bicis, coches y camiones.

De repente, nos pusimos en un carril bici, rodeado de grandes campos.Vimos un banco, y como estábamos un poco cansados, descansamos un poco. Ya llevábamos 20/80 km…Al cabo de un rato, se me resbaló el pie del pedal, y me pegue una gran torta.(Me estrené las piernas).
Quando ya llevábamos media ruta,(40/80) paramos al lado de una cruz, y nos comimos los 3 bocadillos . Y rápidamente, nos subimos a las bicis. Como solo habíamos comido un bocadillo por persona, paramos en un ALDI, y compramos algo más de comer.

A continuación, pasamos al lado de una inmensa presa con una central eléctrica encima. Nos encontramos en un pequeño pueblecito, que usábamos los restaurantes como fuentes de agua( potables )…

  • A mí, me gusta plegar en las curvas controlando el peso de las alforjas. De momento, aún no me la he pegado a pesar, de que en muchos caminos hay gravilla.

 Seguimos las claras señales unos cuantos km y de repente, nos encontramos con nuestro propio hotel reservado! ! ! Después de unos cansadissimos 80 km llegamos! ! !

Mi ciclo 100 GPS marca:

  • Km:75,5 km
  • Cal:3330
  • Velocidad media:15,5 km/h.                  

Mi padre ha subido esa larga ruta en wikiloc:

https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18541108

Mañana, será un día light: haremos solo unos 20 km🍾🍾🍾😎

La ruta sigue…

Tercer día ruta por los Alpes

Después de una larga noche, nos despertamos y primero de todo, preparamos las bicis. Que aún no habíamos desempaquetado. Cuando mi madre y yo, abrimos la caja, nos encontramos las bicicletas del revés!!!


Preparamos y arreglamos las bicis como…inflar ruedas, cargar las alforjas y engrasar las bicis ! ! ! ! ! !

TOTAL QUE SALIMOS A LAS 11:30  (🙄 ) Y claro después a buscar el camino…Después de estar 15 min.aprox. circulando por las adoquinadas calles, hallamos una senyal del inicio de la vía Claudia !!!

El camino, iba siguiendo el río Lech por un camino de tierra ( Landsberg am Lech ). Seguidamente, nos encontramos con una gran presa y al lado, un pequeño monestir. Después, seguimos por el consecutivo camino de piedras, unos diez quilómetros y finalmente paramos a comer.

Allí, nos encontramos con unos amables señores alemanes, que nos preguntaron dónde íbamos. Nosotros les respondimos que estábamos haciendo la vía Claudia. Como ellos la habían hecho tres veces, nos dieron su libro sobre la vía Claudia.

Después nos bañamos en un lago de agua dulce y seguimos la ruta por el mismo dichoso camino de piedras (15 km) aprox.

Y finalmente después de 50,53 km lleeegggaaammmooossss ¡¡¡¡
En resumen hoy a sido una etapa llana pero muy larga.( mi ciclo GPS marca:)

  • Hemos hecho:56,3 km
  • He gastado: 2000 cal
  • Hemos subido: 150 m

Y mañana nos espera el doble! ! !

  • Mi padre ha subido esa ruta en wikiloc:

( ———————————————)

(    https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=18531461

(———————————————)

La ruta sigue…

Segundo día ruta por los Alpes

Después de estar  gran parte de la noche preparando las grandes pesadas alforjas, hoy, nos hemos tenido de despertar a las 5 de la mañana, para ir al aeropuerto.🛫
Total que hemos dormido poquísimo pero yo un poquito más que mis padres.

  •  Ellos se han pegado la gran dormida en el avión.

Después de 1 hora y 45 min. en el avión tocamos tierra firme ! ! ! ! A continuación caminamos 15 min. para coger (en total) 1 hora de tren (30 min.y 30 min.)

Seguidamente fuimos a visitar Marienplatz (centro de Múnich). Allí, nos comimos una salchicha blanca típica de Alemania. Más tarde, oímos las campanas que tocaban una melodía era el carrillon!!! Y seguidamente comimos.(Weiss wurst+prezzel +mostaza dulce)

+

A mí no me gustó mucho las Weiss wurst (salchichas blancas)lo cual mis padres se comieron más. Hoy, hemos aprendido que cuando acabas de comer por ser amable, hay que dejar 10% del precio.Y después. …… A comer un helado compensando con una cerveza🍻 en HOFBRÄUHAUS. Pero no tenían  la cerveza Brava🍺 !!!!!🍺


Caminamos un ratito y finalmente, llegamos al hotel y allí ya dejamos las bicis.

Mañana nos espera una larga ruta:

https://misrutasconalforjas.wordpress.com/2017/05/25/dia-1-augsburg-landsberg-am-lech/

Esta semana, mi padre ha enviado las tres bicicletas con Seur. Hemos utilizado Seur, porque  así, no las hemos de empaquetar nosotros.🤗 (solo quitar los pedales y girar el manillar)

Pero mi padre, me ha dicho que… han perdido las bicis!!!!


Porque Seur, normalmente envía un código, que si lo buscas por internet, sabes dónde está el paquete (bicis) pero… a mi padre no le funcionaba el código.

Total que si nos pierden las bicis nos quedamos sin bicis y sin vacaciones.Y solamente nos dan.       70€    (por cada bici)

Hoy mi padre, se ha pasado 1 hora hablando con cinco personas de Seur, y finalmente, le han dicho que las bicicletas estaban en Alemania. Que seguramente hoy las entregarían al hotel.😝                  <<Aleluya >>                       😝

Estos últimos días, sois muchos los que estáis animados a hacer una ruta con alforjas . Además, con poca experiencia sobre el GPS. Por eso esta semana, he decidido dedicaros esa entrada de mi blog con la gran ayuda de mi tecnológico padre:

Un pequeño GPS para una gran ruta

Mi ingenioso padre, me ha regalado un pequeño GPS para que pueda contar los km y el desnivel de cada etapa (para la ruta por los Alpes)!!!:

La ventaja de llevar un GPS es poder contar los quilómetros y desnivel a cada etapa de la larga ruta. Pero cuando entras en un túnel…no hay conexión al satélite y para de contar😬. Eso sí, no hace falta poner un sensor con un cable a la nueva rockrider (va conectado al satélite)😜

Hola cicloviajeros. Este año como ya sabéis, haremos la ruta por los Alpes. Y para esa ruta larguita de 14 días (2 semanitas) aprox….necesitaremos ir bien preparados con :

  1. Una nueva y gran rockrider(del decathlon)
  2. Grandes alforjas  (Amazon)

Una gran rockrider:

Os recomiendo una grande para niños:rockrider 340 de modelo con 26 pulgadas. Pero no en el decathlon!: (mi rockrider es del decathlon y…

  • La pequeña luz frontal se cae (mayoritariamente con baches)😡!!!
  • El Caballete no queda encajado con el cuadro (toca con el cuadro)😡!!!
  • El sillín después de colocarlo se movía (flojo)😡!!!
  • El porta equipajes se movía al poner las alforjas (flojo)😡!!!

Y la rockrider no la venden en otro sitio…!(especializado)

Suerte!                       De mi ágil padre que en un momento lo reparó 😀

Grandes alforjas:

Yo os recomiendo que compráis unas grandesalforjas como: Ortlieb (en Amazon)⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️                       👍🏼 :

Clicar aquí

  • Y en vuestras grandes alforjas tenéis que llevar:

Clicar aquí

¿Cómo vas a celebrar los días importantes de la bici?

  • ¿Cómo vas a celebrar la semana sin coches?    

Este jueves, 22 de setiembre en muchas ciudades…, se celebra el día sin coches. Y tu.., ¿como vas a celebrarlo? si no sabes cómo, mira este video…

         clica aquí:

  • ¿Cómo vas a celebrar la semana mundial de la bici?

El 19 de abril se celebra la semana mundial de la bici…

  •   Día de celebración: 19 de abril
  •     Celebrado:desde 1984
  •        Otros nombres: Día de la Bicicleta
  •          Origen de la celebración: Primer autoexperimento de Albert Hofmann con LSD
  •             Lugar de celebración: Internacional

Y tu? Como vas a celebrarlo?

Yo…pensándolo bien…ni en broma cojer el coche!

3 «Consejos prácticos para hacer rutas largas» (en bici)!

1¿Tienes preparada una ruta (en bici con alforjas)???

Si tienes previsto hacer una ruta en bici de varios días como…El Camino Portugués o…

https://misrutasconalforjas.wordpress.com/2017/02/06/otros-caminos-con-bicicleta/

Esta es lista de cosas imprescindibles que hay que llevar en las alforjas para hacer una ruta larga:

  1. Muda interior.
  2. Dos culottes largos.
  3. Pantalón elástico(largo)
  4. Calcetines 1+1 de recanvio.
  5. Camiseta de deporte (elástica)
  6. Forro polar: (manga larga)
  7. Guantes de bici.
  8. Gafas de sol.

2.Pero…(aún falta…)la comida¡:

Mi padre previsor, siempre lleva comida como: frutos secos, aquarius, …i lo lleva…  (en las grandes alforjas, para no llevar peso en la espalda). Cuando llego a mi objetivo, me lo como con satisfacción😋.Y solo con eso…me motivo bastante para hacer la ruta(con alforjas).

    3.Cuantos quilos puedes llevar en tu bicicleta (en las vuestras grandes alforjas)?

En tu bicicleta, más o menos, puedes llevar:entre 5-6kg.¡Claro, si es una rockrider de 24 pulgadas!

  • Si llevas todo ese material, (imprescindible)en tus alforjas… podrás hacer una buena ruta (larga)en bici.

11 objetos imprescindibles que tenéis que llevar en vuestras alforjas!

  1. Bridas de plástico:

Como mi padre siempre lleva una en sus alforjas, creo que para rutas buenas(largas) es imprescindible llevar bridas de plástico.

2.Luz entre 5 y 10 cm,de sillín:

Mi previsor padre siempre me dice que es muy importante, que te vean los coches (por la noche) y que lleves una luz grande entre (5-10)cm de largo.

3. Navaja suiza:

Una navaja suiza es una herramienta imprescindible para: comer, cortar bridas de plástico, …(mi padre siempre lleva una)

    4.Cinta aislante:

La cinta aislante, bale mucho para arreglar muchas cosas; si te raja una alforja poderla arreglar con…

    5.Botella de agua:

La botella de agua es muy importante para el deshidrato.Toda mi familia al menos cada persona lleva 1 botella de 1l (en sus grandes alforjas).

    6.Pinzas largas:

Para algunas pequeñas incidencias de un pequeño pinchazo o …Para mí es importantísimo llevar pinzas largas (pequeñas) en mis grandes alforjas.

    7.Recambios para la bici:

Mi padre previsor, siempre lleva recambios para toda la familia (en sus grandes alforjas) : parches, cámaras, pastillas de freno,..

     8.Libreta y lápiz:

Estos objetos son los menos imprescindibles para un viaje.Pero también es necesario llevar en vuestras alforjas para en un momento en concreto apuntar experiencias divertidas.

     9.Foco delantero (min.600) lúmenes:

Ese foco,es muy importante para que te vean (los coches…)También!,es imprescindible llevar uno dentro de las alforjas.Mi padre previsor me dice que es importantísimo,llevarlo… (de noche)¡                            Te puede servir..:

Este:

10.GPS o móvil:

Mi  padre, a quien le gusta mucho la nueva tecnología, para el es super importante llevarlo o al manillar de la bici o…a las alforjas! El GPS es imprescindible para rutas largas como…

     11.Botiquín  sanitario¡:

En mi gran alforja, llevo un gran botiquín lleno de curas para mi familia. Para mí familia este objeto, es imprescindible para viajes largos, (con alforjas).


La ruta por los alpes!

Hola, soy Víctor y ya tengo 10 años.Ya sabéis, que cada año, hago una ruta en bici (con alforjas!). Este año, mis padres y yo hemos pensado, hacer una ruta que pasase por 3 países; que comenzase por Austria, continúase por Alemania, y acabase por Italia.Me parece, que son más o menos 600-700 km y estamos planeando, hacerlo en dos semanitas aprox. (11 días). (En esta ruta larguita, necesitaremos unas alforjas muy grandes) y esas son las alforjas con las que iré, a hacer la ruta por los Alpes:

Clicar aquí

  • Os doy esos mapas para que os orientéis

   *info:

  • Distancia:700 kilometros(aprox.)
  • Difficultad media terreno :Fácil
  • Trafico: lo bastante(la mayoría vehículos de agricultura)
  • Mes recomendado:Septiembre-Octubre/ verano

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

*descripción :                          VIA CLAUDIA AUGUSTA       

———————————————

TEMÁTICA: cultura, paisajes, romanos, historia.
———————————————

LO MÁS DESTACADO:

  • Lechbruck am See: Museo de Balsas
  • Königsbrunn: Mithraeum, museos
  • Landsberg a. Lech: casco antiguo, puente del Lech
  • Schwangau: castillo Neuschwanstein, termas Kristalltherme

                                                       (PROBLEMAS)-2

1.El primer problema, que tenemos que resolver, es como llevaremos las bicis a los Alpes para hacer la ruta?

Soluciones:

1r opción:Que nos las lleve Seur.

2n opción:Lleverlas como maletas en el avión.

2.El siguiente problema!,es: Donde dormiremos?

Solucion:

  • Única opción: Mi padre, ha reservado hoteles y hostales, al final de cada etapa para dormir.

   3.Y…el último problema es: y los idiomas..?:

  1. Opción: Esta web os enseñará Alemán:

Clicar aquí !!!

2.  Opción: Este traductor os traduirá las palabras:

Clicar aquí  !!!

Otros Caminos con bicicleta

LOS CAMINOS DE SANTIAGO:                                                                                  

Hoy en día, como en los siglos pasados, son muchos los peregrinos que recorren el Camino a Santiago de Compostela, a pie, a caballo, (o a bicicleta)…Naturalmente, son más numerosos  los que lo hacen, en los medios modernos de locomoción. Las rutas establecidas y conocidas son:

1.El Camino francés:

  • Descripción:

  • El camino continental reconocido como primer itinerario cultural europeo y concentra en los itinerarios que se inician en los más apartados puntos de Europa.

Entra en España por Roncesvalles y Somport, en los Pirineos y atravesa las comunidades autónomas españolas de Aragón, Navarra, Rioja, Castilla y león. Al llegar a Galicia, pasa por los municipios de Pedrafita, Triacastela, Samos, Sarria, Paradela, Portomarín, Monterroso, palas de Rey, Melide, Arzúa y O Pino, hasta llegar a Santiago de Compostela…

*Info.:

  • Duración:5/6(días)
  • Distancia:60-70km
  • Alojamiento:casas rurales/hoteles/pasos,..
  • Fechas:libres(recomendable primavera o otoño)

2.El Camino del Norte

Recorre la costa española del cantábrico a partir de  Irún, en la frontera con Francia, y atraviesa las comunidades autónomas de Euskadi, Cantabria y Asturias, ya en Galicia, pasa por Ribadeo y continúa por Barreiros, Lourenzá,Mondoñedo, Abadín, Villalba, Begonte, y Guitriz, Sobrados dos Monxes, Boimorto, Arzúa, O pino y Santiago.una variante de este itinerario es el denominado camino Astur- Galaico del Interior que, por la montaña va de La Espina, pasando por Fonsagrada y Lugo, a Palas del rei, donde se incorpora al camino Francés.

           *Info:

  • Duración:32 (etapas)
  • Distancia media por cada etapa(aprox.):30km
  • Alojamiento:casas rurales/hoteles/pasos,..
  • Fechas:libres(recomendables:primavera-otoño)

3.EL CAMINO PORTUGUÉS                                                                    

Los peregrinos de Portugal, utilizaron dos itinerarios para llegar a Santiago. Uno próximo a la costa, y otro interior, por el este del país. Ambos tienen numerosas ramificaciones, e incluso, conexiones entre ellos. El primero entra en Galicia por TuiY continúa por Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Pontecesures, Padrón Y Teo, hasta Santiago.

         *Info:

  • Duración: 5 etapas(días)
  • Distancia en km (Oporto-SANTIAGO): 300 km
  • Alojamiento: casas rurales/hoteles/pasos,..
  • Fechas: libres (recomendables:primavera-otoño)

Para más informaciones:

Clicar aquí

4.El CAMINO INGLÉS

Usado históricamente por los peregrinos procedentes de: Inglaterra, Irrlanda, Escocia e Islandia, que salían de los puertos de Plymouth, Bristol, Galway, Dublín y Skalholt que arribaban al puerto de La Coruña (en Galicia).                                                                                                           Desde aquí, el camino sigue por los municipios de Culleredo, Cambre, Carral, Ordes y Oroso hasta llegar a SANTIAGO. En ocasiones, los peregrinos británicos desembarcan en Ferrol, Noia y otros puertos.

5.La via de Plata

Aunque como ruta jacobea no cuenta con la antigüedad de otras rutas históricas de peregrinación a Compostela, este recorrido sigue el trazado de una de las vías de penetración de mayor importancia histórica de la Península Ibérica: la Vía de la Plata, si bien ésta se extiende aún más entre los puertos de Huelva y Gijón. El tramo de esta vía entre la primera de ella y maruaga forma parte de las conocidas como CAMINOS de SANTIAGO del Sur, a pesar de no contar con el legado histórico de otras vías de peregrinación compostelana, ésta es una de las más notorias entre las que recorren España, puesto que en ella confluyen todos los caminos procedentes del sur y muchos de los que lo hacen desde el este.La antigua vía romana, comenzó a utilizarse para ir a SANTIAGO EN EL SIGLO XIII.

6.El CAMINO a Finisterre

Desde tiempos remotos, algunos peregrinos después de hacer el camino de Santiago y venerar su tumba, seguían hasta la costa tenida como la más occidental de Europa, Finisterre o Fisterra, el lugar que impresionó a las legiones de Roma al ver hundirse El sol en el Atlántico. La ruta, desde Santiago, pasa por los municipios de Ames, Negreira, Mazaricos, Dumbría, Cee y Corcubión hasta llegar a Fisterra. Tras visitar este lugar y Muxía regresa por la costa: Corcubión, Cee, Carnota, Muros, Outes y Noia, hasta Brión y Santiago.(Camino de Santiago a Finisterre, también es conocido como Prolongación Jacobea, Camino a Finisterre o Epílogo al Camino de Santiago.  A diferencia de las demás rutas jacobeas, ésta no tiene como destino la capital compostelana, sino que éste es precisamente su origen).

7.Ruta Xacobea del mar de Arousa o de»La Traslación»

Este itinerario surca la ría de Arosa, una de las más bellas del mundo, que inspiró a poetas y escritores, desde Rosalía de Castro a Camilo José Cela. Es el punto por El que entró en Galicia el cuerpo de apóstol, traído por sus discípulos, hacía el año 44, desde Palestina.

Preparado para el Camino de Santiago Portugués?(Análisis)

Hola cicloviajeros esta entrada, (si seguís las instrucciones) como bien dice el titulo ós hará un análisis y con este, sabréis si estáis preparados para hacer (en bici) el camino de SANTIAGO portugués por la costa :

  • INSTRUCCIONES:
  1. Responde las 6 preguntas.
  2. Mira si son:a)/b)/c)
  3. Si la mayoría de veces son…*

   Si queréis qué os haga las preguntas automáticamente:

Clicar aquí

1.Como haces los caminos en bici?

a)Fáciles

b)Normales

c)Difíciles

2.Eres aventurero?

a)No

b)más o menos

c)Si,mucho

3.Te gusta la bici?

a)No

b)Más o menos

c)Si,mucho

4.Practicas deporte?

a)Nunca

b)A veces

c)Siempre(mucho)

5.Quantos años tienes?

a)0-9años

b)10-16años

c)17 o + años

6.Quantas veces a la semana haces ejercicio?

a)1 vez

b)2 veces

c)3 o + veces

*Si la mayoría de preguntas son (a),has de practicar mucho para hacer el camino de Santiago Portugués(en bici).

*Si la mayoría de preguntas son (b),podrás hacer el camino de Santiago pero te costará bastante.Yo, lo he hecho i es verdad,!me ha costado do bastante!

*Si la mayoría de preguntas son (c),Estas muy preparado,para hacer el camino de Santiago,igual que mi padre.

Yo, le hize la encuesta a mi padre y…La mayoría de veces eran  (c)

Mi primera ruta con alforjas

Hola, soy Víctor y tengo 9 años. La bicicleta, no es lo que más mes gusta pero mis padres,  llevan dos veranos haciendo rutas en bici, (con alforjas grandes) y este año me han dejado ir con ellos.

La ruta que han escogido mis padres para este verano, pensando en mí, es el Camino de Santiago Portugués por la costa. Mi padre, dice que desde cualquier sitio hay caminos a Santiago, y que nosotros lo haríamos desde OportoSantiago (el camino Portugués). Son un poco menos de 300 Km y lo vamos a hacer en 6 días. Claro, que después de mi primera ruta con alforjas seguiremos con rutas aún más y más difíciles…

***** Yo les pregunto frequentemente si me puedo quedar en el sofá viendo vídeos de risa (chistes):

Pero me dicen que no!!! que eldeporte es muy importante…

Como las rutas que han hecho mis padres los dos veranos anteriores (vuelta cadi y la ruta dels bonos homes), las han hecho con BTT eléctricas, les he preguntado si ellos irían con las BTT eléctricas. Mi padre, me ha respondido que no, que para solidarizarse conmigo  ellos también irían con bicicletas BTT normales, pero que yo tendría que contribuir a llevar las cosas que necesitamos para el viaje y que por tanto yo también tendría que llevar… grandes alforjas cargadas en mi pequeña rockrider!

Y ese mismo camino comienza por…


Aquí:(Oporto-Esponsede)

Blog de WordPress.com.

Subir ↑